UNIDAD Nº 3 “El cuidado del cuerpo humano”
Grado: Tercero
AÑO: 2012
Docentes de grado: Verón, Rita
FUNDAMENTACIÓN
Los contenidos
propuestos en esta unidad apuntan a conocer el propio cuerpo,cuerpo humano como cuidarlo y
mantenerlo sano y conocer los cambios que se operan en las distintas etapas de
la vida. Estas ideas contribuirán también a la valoración de la salud como bien
individual y social. La comprensión de si mismo, como punto de partida ¿cómo
soy? ¿Cómo crezco? ¿Cómo funciona mi cuerpo? Permite concretizar la compleja
adquisición cognitiva de los conceptos: “ser vivo” o “sistema en equilibrio
dinámico.
Profundizaremos el
estudio de las funciones vitales del hombre comparando las características
morfológicas externas, reconociendo similitudes y diferencias en rasgos como el
color de ojos, tipo de cabello, talla, peso, etc. esto a su vez se relaciona
con la presentación de la idea de caracteres heredadas. También se incluye los
cambios corporalesvideo cambios en el cuepo rápidos y lentos, el crecimiento, la distinción, etc.,
efectuando registros de los mismos y observando sus variaciones en el tiempo.
Desde el punto de
vista del logro de actitudes, la educación para la salud, entendida como el
desarrollo de comportamientos para prevenir enfermedades y generar espacios
saludables, es un campo fértil de trabajo. Sin embargo no debe perderse de
vista que esta temática, por su complejidad, requiere enfoques diferentes.
Es importante que los
niños y niñas puedan sistematizar y jerarquizar pautas y hábitos referidos a
una alimentación variada y equilibrada y
al consumo de agua potable, por su posible efecto de prevención de
enfermedades. Una manera de que los alumnos se apropien de estas pautas es a
través de la adquisición de conocimientos nuevos que le permitan explicar el
porqué de este tipo de alimentación, para volverlo significativo.
Las actividades
planificadas permitirán corroborar, rectificar o ampliar los conocimientos
anteriores. Se trabajará con la temática de
salud y el cuidado del cuerpo, desde la sistematización y jerarquización
de pautas y hábitos referidos a la alimentaciónvideo de habitos saludables, el consumo de agua potable, la higiene personal
y de la
vivienda.
PROPÓSITOS GENERALES
AREA MATEMÁTICA:
·
Promover la construcción de actitudes
positivas, vinculadas al aprendizaje de la matemática.
·
Incentivar la perseverancia, la
cooperación, el uso de vocabulario adecuado y la actitud crítica en la
actividad matemática.
·
Ofrecer situaciones problemáticas que
impliquen leer, escribir y comparar números usando sus propiedades para
favorecer la comprensión del sistema de
numeración decimal.
·
Propiciar situaciones de medida,
estimación y comparación de cantidades.
·
Ofrecer situaciones de recolección, registro e
interpretación de datos en tablas y diagramas.
ÁREA LENGUA.
Promover
prácticas de lectura sostenida de textos ficcionales y no ficcionales cuento caperucitapara
que, a partir de esas prácticas, los alumnos aprendan
a construir sentido e incorporen
& vocabulario.
& Lograr que los alumnos comprendan la función social y
la significación de la lectura y de la escritura, para comprender para qué se
lee y escribe.
& Expresar oralmente con claridad, participando en
distintos hechos comunicativos, aplicando sus competencias comunicativas.
& Producir distintos mensajes empleando sistemas de
comunicación verbal y no verbal.
& Mejorar el vocabulario día a día para favorecer la
comprensión y la expresión, reflexionando sobre su propio lenguaje.
ÁREA CIENCIAS SOCIALES
v
Organizar
trabajos en equipote individuales para que adquieran compromiso con su tarea y
se aproximen a valores como la cooperación, el respeto por las diferencias,
expresar sus ideas, conocer las de otras, valorar a los demás.
v
Propiciar
instancias de aprendizaje sobre las diversa formas que asume la organización de
las familiastexto de familia en el mundo actual y algunas instituciones y organizaciones políticas,
así como las formas de participación de
los ciudadanos en la vida política y ser problema social para resolver.
ÁREA
CIENCIAS NATURALES
+Contribuir al conocimiento, valoración y respeto del
propio cuerpo estableciendo semejanzas y diferencias con otros seres vivos,
para iniciar el proceso de identificación del ser humano dentro del conjunto de
las especies animales.
+ acompañando la construcción de una imagen corporal
propia que armonice los aspectos biológicos, psicológicos y socio afectivos,
para generar en los estudiantes actitudes de la salud y de prevención de enfermedades,
respetando las otras corporeidades.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
CONTENIDOS
Matemática
Numeración
hasta 8.000.
Descomposición y composición
de números.
Comparación y ordenamiento
de números.
Reconocimiento y uso de
operaciones de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de 6 y 7.
Cálculos mentales y escritos.juegos mentales
Confección y uso de tablas y tableros de sumas y restas.
Búsqueda de términos faltantes en sumas y restas.
Resolución de situaciones problemáticas.
Elaboración de enunciados
que se corresponden con operaciones de multiplicación y división.
Multiplicación de un
número por 10_100_1000. multiplicacion
Resolución de problemas de
suma y resta de fracciones usuales utilizando modelos concretos y gráficos
Identificación,
clasificación y descripción de triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos
teniendo en cuenta: numero de lados, número de vértices, congruencia de lados.
Dibujo y reproducción de
figuras.
Comparación, clasificación y
ordenamiento de objetos según las relaciones
es más pesado que, es tan pesado
como, etc.
Confección y lectura de
tablas con el peso de los alumnos
Lengua
Oralidad: Escucha, comprensión y
elaboración de instrucciones orales simples y seriadas.
Iniciación en la argumentación fundamentando
opiniones sobre temas de interés y
lecturas realizadas.
Lectura : Lectura colectiva e individual y a cargo del
maestro, de manera habitual y sistemática, de
distintos tipos de texto con diferentes propósitos:
para estudiar (notas de enciclopedia, textos de manuales
escolares); para elaborar
algo(instructivos)recetas; para recordar (listas, agendas)
Escritura: instructivos (recetas, instrucciones paracomo reciclar
confeccionar objetos, para realizar experimentos,
para realizar juegos, para responder a consignas
Ciencias
Sociales
El gobierno de
la ciudad, d la localidadlos menucos, del paraje.
Instituciones municipales y vecinales (representantes y funciones) Las elecciones-la
votación , paso a paso. El D.N.I.
Importancia.
Valores comunitarios,
colectivos y solidarios. Resolución de conflictos a través del dialogo,
aceptación de opiniones diferentes.
Los valores:
tolerancia, respeto, solidaridad,cuentos en valores cooperación en la familia, la escuela, y
otras instituciones comunitarias.
San Martín: nuestro
libertador-vida y obratexto revolucion-canal encuentro
DIA del niño: derechos del niñovideo derechos del niño
Sarmiento: vida y obra .Día del maestro
Ciencias Naturales
El cuerpo humano:
Crecimiento y desarrollo.
Cambios en las personas a lo largo de la vida. Etapas
en la vida de las personas: cuando somos bebés, niños/as, adolescentes,
adultos, y adultos mayores.
Diferencias entre niños/as y adultos: caracteres
sexuales primarios y
Secundarios.
El cuidado del cuerpo: Higiene en la preparación y
consumo de los alimentos.cancion de la vacuna Maria Elena walsh
Los aparatos: órganos-funciones. cuidado y prevención
Música
- Melodía: en grado
creciente de dificultad.
-Producciones propias y
ajenas: improvisación instrumental. Sonorización de relatos.
-Producción
artística y artesanal del entorno (interno-externo)
Plástica
Textura: naturales, artificiales, visuales y táctiles –utilización expresiva.
Forma:
abierta=cerrada. Espacios
(internos-externos)
Educación Física
Diferenciación de elementos
constitutivos del cuerpo: músculos, huesos y articulaciones.educacion fisica
Metodología:
.
Se partirá de la Indagación de saberes
previos para abordar los contenidos a fin de favorecer la construcción de
significados en situaciones nuevas. Se abordaran las Representaciones
infantiles que suelen presentar conflictos con los conceptos que se presentan.
o
Exploración a través de experiencias sencillas.
o
Medición y registro de datos utilizando instrumentos sencillos.
o
Corroboración, rectificación, ampliación de los conocimientos
anteriores.
o
Integración de contenidos e interdisciplinariedad.
o
Indagación de los saberes previos.
o
Interacción grupal.
o
Juegos de dramatizaciones.texto de dramatizaciones
El docente proporcionará
abundante material escrito y variado material de lectura.
Lectura y análisis de las
producciones. Anticipación sobre los contenidos de un texto.
Se implementará la
producción de borradores para revisar y
corregir los textos; y reescrituras.
Conversaciones y diálogos
donde se confronten distintos puntos de vista, distintas lecturas realizadas
sobre un texto, discusión colectiva para el análisis de los escritos, etc.
Observación sistemática de
los trabajos realizados por los alumnos; y registro anecdótico de las
situaciones áulicas.
LINEAMIENTOS DE ACREDITACIÓN
AREA LENGUA:
:
Escribir en
grupos y en forma individual distintos textos ficcionales y no ficcionales,
:
utilizando las
estrategias de escritura: planificación, escritura y revisión, con ayuda del
:
docente,
atendiendo a diferentes aspectos.
:
Reconocer y usar
en sus producciones recursos cohesivos.
:
Reconocer
párrafos en un texto.
:
Reconocer y
emplear los signos de puntuación, entonación y auxiliares necesarios
:
para la
comprensión y para la producción de textos.
:
Establecer
relaciones de concordancia entre sustantivos, adjetivos y verbos en los
:
textos que leen
o producen.
AREA MATEMATICA
:
Manejar la
sucesión oral y escrita de números naturales y escalas(10-100-1000=500) en el
intervalo 0 =8.000
:
Descomponer,
ordenar y encuadrar números naturales expresados en forma oral y escrita.
:
Comparar,
ordenar y encuadrar números expresados en forma oral y escrita.
:
Identificar,
nombrar, clasificar.
:
Describir y
construir figuras simples e identificar y nombrar propiedades de estas formas.
construir
:
Describir y
figuras simples e identificar y nombrar propiedades de estas formas.
:
Distinguir,
comparar ,estimar y medir pesos usando unidades convencionales( kg 1’ 29
:
Interpretar
elaborar problemas aritméticos
correspondientes a las cuatro operaciones.
:
Calcular en
forma exacta y aproximada mentalmente y por escrito.
:
Usar operaciones
de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
:
Leer escribir, comparar y ordenar fracciones
AREA CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES
:
reconocer las
partes externas y algunos partes del
cuerpo humano, los cambios que en el ocurren a través del desarrollo y algunos
hábitos saludables de observaciones o exploraciones en distintos formatos e
interpretar información consignada en diferentes tipos de registros.
AREA:MUSICA
Improvisar rítmicamente utilizando el cuerpo y los
instrumentos musicalesmusic de relax, según los elementos métricos planificados.
Ejecutar esquemas rítmicos
sencillos en base a los elementos del ritmo planificados.
AREA: EDUCACION FISICA
Evidenciar el reconocimiento del
propio cuerpo.
Mostrar actitudes de valoración del
propio cuerpo y de los demás compañeros.
AREA PLASTICA
Representar la figura humana en
movimiento teniendo en cuenta el espacio
en que se mueve, relacionándolas con otros objetos en forma bi y
tridimensional.
Tiempo: Durante el
segundo bimestre
Destinatarios: alumnos de tercer grado.
Responsables: maestros de grado y docentes especiales.
bibliografia
PLANIFICACION
RITA ELIZABETH VERON
CORREO ritaveron@hotmail.com.ar
DNI: 21.949.398
docente Escuela N| 49 Los menucos
Rio NegroProfesora de EGB 1 y 2
telefono: 0240-492454
No hay comentarios:
Publicar un comentario